Arquitectura
Puente de Bacunayagua
Considerado como una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, se inauguró el 26 de septiembre de 1959 con el objetivo de facilitar el acceso a la zona norte de Matanzas a quienes provienen desde la capital. El puente de Bacunayagua tiene una extensión del arce de 114 metros, 314 de largo y 16 de ancho, lo que lo convierte en el más alto y uno de los más importantes del país. La proyección y ejecución de la obra estuvo a cargo de ingenieros cubanos dirigidos por Luis Sáenz Duplace, proyectista principal. Según refieren los especialistas, fue imprescindible aplicar por primera vez en Cuba la construcción de semi-arcos del sistema Melan, ejecutado con acero laminado que se armó en dos partes, girando cada una hasta lograr la posición correcta, todo un desafío para el momento.Ubicado en pleno Valle del Yumurí, cuenta además con un mirador que posibilita al visitante apreciar las maravillas naturales del lugar, entre ellas más de setenta especies diferentes de animales que encuentran refugio seguro. El impresionante puente de Bacunayagua en conjunción con el Valle, integran un conjunto donde naturaleza y arquitectura se mezclan de forma armónica y única.